POLITICA
17 de noviembre de 2023
Organizaciones nacionales e internacionales pidieron ir "contra el fascismo" en el balotaje

Alertaron sobre "la amenaza" que implica para la "Patria Grande" el avance del negacionismo y de discursos que proponen "la destrucción del otro". Señalaron que no se pueden admitir retrocesos en "las luchas históricas por la inclusión, por las políticas de equidad y justicia social".
"Los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, sexuales y comunicacionales de todas las personas que habitan la Patria Grande están bajo amenaza", indicó el texto del "Comunicado conjunto global por la Democracia y contra el fascismo".
Los firmantes sostuvieron que las elecciones en Argentina "nos vuelven a colocar ante un desafío civilizatorio, que excede al propio país y se extiende a todos los territorios: derechos o barbarie. Democracia o fascismo".
También reflexionaron que ante un mundo desigual donde "la riqueza está cada vez más concentrada en pocas manos", resulta "urgente" defender "la vivencia y el goce de los derechos humanos", a través de Estados "fortalecidos e interrelacionados, rechazando todo odio, rencor o destrucción de lo hasta aquí logrado, sin olvidar lo pendiente".
Los referentes e instituciones internacionales señalaron que no se pueden admitir retrocesos en "las luchas históricas por la inclusión, por las políticas de equidad y justicia social".
"Por eso, convocamos a todas las fuerzas vivas por la paz, la equidad y la solidaridad a poner un punto final a cualquier posibilidad de destrucción del otro. A unirnos en un grito colectivo: Dictadura y fascismo Nunca Más", solicitaron. Asimismo resaltaron la necesidad de "erradicar la indigencia y la pobreza, de acceder a trabajos y viviendas dignos, la urgencia de profundizar las políticas de memoria, verdad y justicia".
Destacaron, además, que es necesario garantizar "la vivencia y el goce del derecho humano a la comunicación, de una vida libre de violencias, despatriarcal, con justicia social, independencia económica y soberanía política".
"No será el voto en blanco la forma de garantizarlo. Rendirse no es una opción. Rechazar el negacionismo exige pronunciarse de manera pública y clara, con coraje y valentía histórica, para desobedecer toda orden de destrucción y reconocer en el voto positivo un arma de lucha democrática, que garantice una vida digna en comunidad", sostuvieron.
Y concluyeron: En unión fraterna, honrando las luchas y legados emancipatorios de Nuestra Patria Grande, por este presente en peligro y por las generaciones que vendrán, digamos No al fascismo. Sí a la vida".
Los firmantes
Entre las cientos de firmas de instituciones, se encuentran del ámbito internacional Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile (AFDD); Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación de México (Coneicc); Movimento dos Trabalhadores Sem-Teto de Brasil (MTST); Asociación mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC); Asociación mexicana de derecho a la información (Amedi); Observatorio de Mídia da UFPE-Gênero, Democracia e Direitos Humanos de Brasil; Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de Audiencias OID; Asociación Americana de Juristas (Continental).De carácter nacional académico firmaron la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina (RedCom), Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) Argentina; Departamento de Arte, Cultura y Comunicación Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Argentina; Posgrado de Comunicación y Derechos Humanos Universidad Nacional de Avellaneda (Undav); Rectorado de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), entre otros.
De índole sindical nacional, suscribieron el Espacio Intersindical Salud y Trabajo de la Argentina e Intersindical de Derechos Humanos de la CGT CTA-T CTA-A; Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes); Multisectorial en Defensa de la Salud Pública; Sindicato Federación Gráfica Bonaerense; Asociación Gremial de Trabajadorxs del Subte y Premetro Metrodelegadxs; Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina Ctera, entre otros.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!