POLITICA
6 de mayo de 2025
Rige el paro de colectivos luego del fracaso de las negociaciones con la UTA

Se extenderá durante 24 horas y afectará a más de 300 líneas del AMBA y del resto del país. El Gobierno calificó de “extorsiva” la huelga y aseguró que funcionará el 50% del servicio
Las negociaciones salariales con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar y, de esta forma, se ratificó el paro de 24 horas, que comenzó este martes a las 00 hs y afecta a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA y en el resto del país.
Por su parte, la Secretaría de Transporte dijo que la UTA “decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
En un comunicado de prensa, informó que, en realidad, “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la Ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”. La Secretaría de Transporte, además, destacó que “hay líneas de colectivos que no acatarán el paro” que pertenecen a las empresas del grupo Metropol y Dota, por lo que “se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate la huelga”.En la provincia de Buenos Aires, las líneas de DOTA 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429 y 435, y de METROPOL 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310 y 448.
La reunión de ayer entre sindicalistas y empresarios citada por la Secretaría de Trabajo se hizo de manera virtual luego de un contacto previo de los funcionarios con las cámaras del sector, que finalizó sin ningún acuerdo. En el encuentro, la UTA ratificó su reclamo salarial, mientras que las cámaras insistieron en un incremento del 6%, monto que supera “las posibilidades económicas” de las empresas, según advirtieron, y también está por encima de la pauta oficial para las paritarias.De esta forma, miles de pasajeros sufrirán nuevamente la paralización de un servicio esencial como el de colectivos, pese a que en el Gobierno aseguraron a Infobae que “siguen buscando una solución al conflicto”.
Mientras se desarrollaba el encuentro virtual convocado por Trabajo, un grupo de disidentes de la conducción de la UTA se reunió ante la sede del gremio para reclamar un importante aumento salarial e incluso arrojaron huevos contra el frente del edificio.Para la UTA, estas propuestas fueron insuficientes y se calificaron de “falta de respeto” en un comunicado, donde destacó que el aumento propuesto no llega ni siquiera el 1% mensual, lo que considera inaceptable. Para el gremio, la oferta empresarial es un “ataque a la dignidad” de los trabajadores, “especialmente considerando que el costo de vida en el país sigue aumentando”.
El fracaso de las anteriores negociaciones también está relacionado con la política de tarifas congeladas, que impacta directamente en los costos operativos del transporte. La Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), representando a las empresas, explicó que más de la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace más de ocho meses. Para las empresas, las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025 son un factor clave en la falta de acuerdo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!