ACTUALIDAD
29 de octubre de 2022
Argentina, la galería maradoniana a cielo abierto

La figura del astro futbolístico se multiplicó en el arte callejero con inmensos murales. Télam realizó una selección de las obras que, de Jujuy a Tierra del Fuego, entre la cordillera y el océano Atlántico, expresan parte de esa infinita diversidad.
Los inmensos murales inaugurados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con motivo del aniversario del nacimiento del astro, que se cumplirá este domingo, le dieron un nuevo giro a la fuerza simbólica de su sacralizada imagen.
Líder, héroe, guerrero, leyenda, santo, ángel... ¿cuántas formas de recreación existen del mito popular? Las paredes argentinas, de Jujuy a Tierra del Fuego, entre la cordillera y el océano Atlántico, expresan parte de esa infinita diversidad.
Maradona, nacido el 30 de octubre de 1960, falleció el 25 de noviembre de 2020 y desde entonces los homenajes dan testimonio de su omnipresencia en la memoria colectiva de los argentinos.
Con mirada federal, Télam realizó una selección de obras dedicadas al Diez:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
"El mural maradoniano más grande del mundo", obra del reconocido artista urbano Martín Ron, será presentado este domingo a las 16 en Avenida San Juan, altura Solís, en el barrio porteño de Constitución. Después de 25 días de trabajo con otros siete muralistas, Ron plasmó una imponente imagen de 45x40 metros en la medianera de un edificio para la que se utilizaron 800 litros de pintura.La obra, patrocinada por la empresa pública YPF, refleja al ídolo en su rol de liderazgo con la camiseta azul del seleccionado argentino utilizada en el Mundial Italia 90, aquel que disputó su físico maltrecho pero con admirable valentía frente a un público local que no le perdonó la eliminación de la "Azurra" en semifinales en el estadio San Paolo de Nápoles, que hoy lleva el nombre de la leyenda argentina.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!