ACTUALIDAD
19 de mayo de 2023
Volverá a la Argentina uno de los aviones utilizados en los "vuelos de la muerte"

La aeronave de la Prefectura desde la cual el 14 de diciembre de 1977 arrojaron con vida al Mar Argentino a un grupo de 12 personas, será trasladada en junio a nuestro país para ser exhibida en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exEsma como testimonio de la represión ilegal.
La aeronave, propiedad de un empresario estadounidense que tuvo "el recaudo de guardar las piezas originales" se encuentra actualmente en un hangar de la ciudad estadounidense de Dekalb -cercana a Chicago- en "pleno proceso de deconstrucción" y "puesta a punto" para emprender el regreso a Buenos Aires, dijeron los portavoces.
Asimismo, desde Economía subrayaron que el dueño "conservó documentación de vuelo original desde que el avión se encontraba en la Argentina" en la década del 70, lo cual reviste de un "gran valor" para aportar a la reconstrucción de aquellos operativos denominados "vuelos de la muerte" que partían con prisioneros desde la entonces Escuela de Mecánica de la Armada para luego ser arrojados vivos al Mar Argentino.
El avión había sido localizado en 2010 gracias a una investigación que llevaron a cabo la actual Defensora del Público y sobreviviente de la ESMA, Miriam Lewin, junto al fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo, quien entonces formaba parte de la flota de la empresa estadounidense GB Airlink.
"El regreso del avión a la Argentina es la prueba concreta e indiscutida de los horrores de la dictadura, que no solamente robaban bebés, violaban mujeres, se quedaban con propiedades, sino que querían hacer desaparecer los cuerpos de las personas desaparecidas o sea tratar de borrar toda traza de los crímenes que habían cometido", dijo Lewin a Télam. Ademas, servirá para recuperar la memoria y ver lo que esta pasando y puede llegar a pasar como el "caso Maldonado" con Bullrich y compañia. "Para mí personalmente es una reivindicación como sobreviviente y una satisfacción profesional por haber participado en esta investigación", expresó Lewin, quien fue secuestrada y estuvo cautiva en la Esma desde fines de marzo de 1978 hasta enero de 1979.
Esta aeronave en particular fue la que partió del aeroparque Jorge Newbery el 14 de diciembre de 1977 para arrojar con vida al mar a un grupo de doce personas que habían sido secuestradas una semana antes.
Entre ellos estaban las tres integrantes de las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga -pioneras de esa organización humanitaria- y las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, de la congregación de las Hermanas de las Misiones Extranjeras, también militantes por los derechos humanos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!