Viernes 8 de Agosto de 2025

  • 9.2º

9.2°

EL Clima en Saladillo

AUTOMOVILISMO

7 de agosto de 2025

La actuación de Colapinto en Alpine bajo la lupa de los expertos argentinos en F1: por qué “se hizo fuerte” y los errores en boxes

Los motivos del crecimiento del bonaerense pese a las fallas de su equipo. La opinión de ex pilotos que corrieron en la Máxima y de un campeón en Europa que llegó a la antesala del gran circo

Franco Colapinto cumplió en Hungría su octavo Gran Premio de Fórmula 1 con el equipo Alpine. Las expectativas y entusiasmo por su debut en el equipo francés se convirtieron en decepción por las fallas de la escudería que perjudicaron al piloto argentino de 22 años. Problemas técnicos, estrategias y falencias en las paradas en boxes atentaron contra el desempeño del bonaerense.

En este contexto, en la novena fecha disputada en España fue la última vez que el team galo llevó mejoras para sus autos y no habrá más durante el año, según confesó Pierre Gasly, compañero del pilarense, en declaraciones publicadas por Motorsport. En ese evento Franco se llevó la primera gran decepción en cuanto a su medio mecánico ya que En Canadá, si bien Colapinto logró pasar a instancia intermedia, antes de la largada se detectaron problemas en los frenos y los mecánicos se pusieron a trabajar en la grilla de partida. En el circuito semipermanente Gilles Villeneuve, Franco repitió el 13° puesto de Mónaco que por ahora son sus mejores resultados en 2025. Pero en su primera visita al trazado norteamericano La esperanza se renovó de cara Austria, pero se sumaron inconvenientes en la recuperación de energía. Eso lo sintió Colapinto en un circuito con subidas, bajadas y curvas veloces. Manifestó la En la siguiente carrera, luego del En Bélgica, pese a que le hicieron cambios en el alerón trasero, lo que lo obligó a largar desde los boxes en la carrera Sprint, manifestó que el “En la previa a la carrera húngara dejó una frase que preocupó: “Este fin de semana nuevamente hubo un error en la estrategia y lo hicieron entrar demasiado pronto (vuelta 13) para hacer su primera detención en los boxes. Ahí comenzó la pesadilla para Colapinto con sus Alpine atraviesa su peor arranque desde su debut en la F1 en 2021, comparando la misma cantidad de fechas disputadas. Marcha último en el Campeonato Mundial de Constructores. El propio asesor ejecutivo y hombre fuerte del equipo, Flavio Briatore, apuntó al año próximo en sus declaraciones en el comunicado del equipo este domingo.

El equipo francés quedó tan expuesto que hoy ya nadie pone en duda la continuidad de Colapinto. Este medio La cartas están echadas. Pero, con este panorama, ¿qué piensan de los errores de Alpine?, ¿cómo llegó Colapinto a este receso por el verano boreal? Infobae habló con argentinos que tienen gran experiencia en el plano internacional y algunos de ellos en la F1. Juan Cruz Álvarez corrió en la GP2 (actual Fórmula 2) y conoce muy bien el ambiente. “El que quedó expuesto es el equipo y lo de Franco es muy positivo. El resultado no se concreta por una cuestión muy evidente que es responsabilidad del equipo. El laburo que hizo Franco en Hungría, sobre todo el sábado, fue impecable”, afirma quien fue campeón en Europa en la World Series Light en 2003.

El arrecifeño también plantea que “Franco ahora está cubierto porque su labor impedirá que le tiren rumores sobre un posible reemplazo. Se hizo fuerte. En la F1 el parate de verano es la mitad de temporada y se hace una evaluación exhaustiva. En la F1 controlan todos los rendimientos y hoy Franco está lejos de un fin de semana como Mónaco, donde estuvo complicado. Todo el mundo se acuerda de lo último que hiciste y por ejemplo quien hoy sufre eso es Kimi Antonelli (Mercedes), que metió un podio”.

Más allá de correr con el peor auto de la F1 en 2025, asevera que Colapintoeste fin de semana fue la primera vez que realmente se sintió con buen feeling en el auto. Espero que dure. Es como que no te permite especular con con el setup (puesta a punto) del auto. No te permite decir bueno, ‘voy con baja carga aerodinámica (NdR: lograr que el auto vaya bien pegado al piso para mejorar la adherencia de los neumáticos) y me arreglo como puedo en otra parte del circuito’. Este circuito exige 100% de carga y como exige el 100% de carga, el auto es más cómodo para manejar”.

Sobre si tendrá una ventaja en la segunda parte de la temporada en la que ya corrió en F1 en nueve de los diez circuitos, indica que “es muy relativo, muy relativo. Un piloto de ese nivel puede tardar dos o tres vueltas máximo en estar al 100% del nivel de la pista. Más con la cantidad de horas de simulador que tienen los pilotos de hoy. Que conozca las pistas va a ser un aliciente o algo menos de que preocuparse, al menos 10 o 15 minutos de la primera tanda, pero creo que incide más el nivel en el que se encuentra el equipo que conocer o no una pista”.

En tanto que el ex F1 en 1981 Miguel Ángel Guerra explica que “me resisto a pensar que lo de los cambios de neumáticos haya sido algo que de hecho adrede. Pasó con la pistola o la tuerca o lo que fuera. Por ahí creyeron que lo iban a solucionar y se repitió en la segunda parada. Una cosa es una cosa cuando vos tenés un auto malo y otra cosa es que el equipo no pueda cambiar una goma. Por eso Alpine quedó expuesto”.

El porteño asegura que a Franco “hay que pedirle frialdad, personalidad, mantenerse cauto y trabajar para el futuro. Capaz que llegarán algunos retiros el año que viene y por ahí viene la gran posibilidad de cambiar equipo y estar en uno mejor o que Williams lo vuelvo a recuperar. La misión de Franco es no calentarse. Si se calienta, va a perder”.

Otro que pasó por la Máxima, Oscar Rubén Larrauri, sostiene que “a mí me gusta más este Colapinto que no cometió errores, que estuvo adelante de Gasly en varias oportunidades, está creciendo, aprendiendo, que se calla la boca porque la gente que habla son los periodistas que están detrás de él. No es una cosa muy simpática que un equipo se sienta criticado por el piloto”.

En cuanto a Alpine, esgrime que “¿alguien cree que el equipo lo va a querer boicotear? Nada que ver. Que se haya equivocado, puede ser, pero también falló Ferrari en la estrategia con Leclerc, en una carrera que tenían un auto superior, pero su plan de carrera hizo que McLaren gane >El ex piloto de Eurobrun en 1988 y 1989, subraya que “lo que más me importa es que Franco está haciendo el proceso lógico. Ahora no comete errores. Su choque en Imola (clasificación) fue una cuestión desafortunada ya que los pianitos ahí son altos y cuando vos levantás el auto del piso, no tenés más efecto suelo, deja de succionar y lo perdés”.

En el horizonte restan diez fechas para terminar la temporada. Como se indicó, hay nueve circuitos en los que Franco Colapinto corrió en 2024 con Williams y en el restante, Zandvoort, (Países Bajos), ya tuvo rodaje en 2025 en la prueba TPC (Test of Previous Car) en vísperas a la confirmación como titular en Alpine, que aún no pudo darle un buen medio mecánico al argentino. El ambiente ya vio de lo que es capaz y lo demostró el año pasado con un monoplaza medianamente competitivo. Lejos de aquella efervescencia inicial, hoy el panorama es otro y la paciencia será la principal aliada del bonaerense hasta que se baje la bandera a cuadros en la última fecha en Abu Dhabi.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!