FúTBOL
14 de junio de 2023
La AFA analiza la posibilidad de suspender un descenso
![](https://www.telam.com.ar/thumbs/bluesteel/advf/imagenes/2021/08/610a6b811b468_1200.jpg)
Este sería el primer paso para afirmar el campeonato de 28 equipos y dejar de lado la posibilidad de reducirlo gradualmente, como era el objetivo con tres descendidos a finales de este año.
Sin embargo, oficialmente no trascendió todavía la vía de suspensión porque en promedios estarían perdiendo la categoría ahora Arsenal de Sarandí e Instituto de Córdoba, al tiempo que en la tabla general hay ahora un empate en puntos entre Vélez, Huracán, Banfield y Atlético Tucumán -cerca están Unión, Colón e Independiente-. El descenso, al igual que la clasificación a las copas internacionales, se definirá una vez concluida la Copa de la Liga Profesional en su fase de grupos (14 fechas) y la Liga Profesional de Fútbol -terminará el último fin de semana de julio- con sus 27 partidos.
Los argumentos sostenidos por una parte importante de los directivos es que económicamente conviene la posibilidad de jugar con 28 equipos y contar así con 14 partidos por fin de semana e ir a un esquema de 41 encuentros más por año calendario.
Y en segundo orden pero dentro de la órbita de las economías institucionales aparece que al contar con más equipos se presentan más posibilidades de vender jugadores al exterior, algo que es un ingreso importante por detrás del dinero por derechos televisivos. Lo cierto es que Julián Álvarez y Enzo Fernández, ambos piezas importantes del seleccionado argentino, estaban apenas hace un año en el fútbol nacional como figuras de River Plate. Lo mismo corrió en el caso de Franco Armani, quien continúa en el arco del "Millonario".
Muchos de los 26 campeones mundiales se criaron y desarrollaron ya con el formato de entre 30 y 26 equipos en Primera, que comenzó en 2015 como el último deseo del fallecido Julio Humberto Grondona y se sostuvo a pesar de la intervención de la AFA con Armando Pérez a la cabeza, del interinato de Luis Segura y la llegada al poder de Claudio "Chiqui" Tapia.
Otra de las razones esgrimidas en el predio de Ezeiza y también en las oficinas de calle Viamonte, en el microcentro porteño, es que la FIFA tenderá a campeonatos cada vez más numerosos, como en el caso del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde se pasará a 48 representativos. De hecho, Infantino cenó con todos los presidentes de la Liga Profesional y otros funcionarios de la AFA encargados de la organización, y también se dio el gusto de jugar un partido de fútbol en el estadio Diego Armando Maradona de La Paternal.
El primer paso hacia una posible suspensión de los descensos tendrá lugar en la Asamblea Extraordinaria de la semana próxima, con lugar y hora por definirse.
Los principales beneficiados, si se cancela el descenso por tabla general serán los equipos de "peso" como Vélez, Huracán e Independiente, de una temporada complicada, y es por eso que la expectativa crecerá con el correr de los días en los que se tratarán los artículos 90 y 91 que tienen que ver con los ascensos y descensos.
Sin embargo, por el lado de Instituto, Arsenal de Sarandí, Platense, Sarmiento de Junín, Banfield y Atlético Tucumán -complicados en ambas tablas-, y Central Córdoba de Santiago del Estero estarán a la espera de la anulación de una de las dos plazas por los promedios.
La rosca comenzó y continuará por varias semanas aunque el 22 de junio podría ser una fecha clave para conocer el futuro del fútbol argentino en su principal categoría.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!