INTERNACIONALES
28 de abril de 2025
El Vaticano se prepara para fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

A partir de esta semana, los cardenales iniciarán las deliberaciones para elegir al próximo líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo. Se prevé un debate intenso en busca de un pontífice que logre preservar la unidad de la Iglesia
Los cardenales de todo el mundo se congregan en el Vaticano para definir la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Este lunes, en la quinta reunión general tras su muerte, se espera que los llamados “Príncipes de la Iglesia” acuerden el inicio de la elección formal, según adelantaron fuentes vaticanas.
Hasta ahora, los cardenales han celebrado reuniones para coordinar el funeral y otros aspectos ceremoniales, pero pocos indicios han surgido sobre la posible elección.
Actualmente, hay 252 cardenales en total, pero solo 135 tienen menos de 80 años y pueden votar. De ellos, aproximadamente el 80 % fueron nombrados por Francisco, lo que, sin embargo, no garantiza que elijan a un sucesor que siga sus pasos. Muchos electores son jóvenes y participarán en un cónclave por primera vez.
Aunque expertos sugieren que la elección podría comenzar alrededor del 5 o 6 de mayo, después del periodo oficial de luto, no se descarta que las deliberaciones se extiendan varios días, dado el actual clima de polarización interna.
El cardenal italiano Pietro Parolin, quien fue secretario de Estado bajo Francisco, figura como uno de los principales candidatos. La casa de apuestas británica William Hill lo sitúa ligeramente por delante del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, ex arzobispo de Manila. Otros nombres que resuenan son el cardenal ghanés Peter Turkson, el patriarca latino de Jerusalén Pierbattista Pizzaballa, el cardenal guineano Robert Sarah y el arzobispo de Bolonia Matteo Zuppi.El cardenal centroafricano Dieudonné Nzapalainga destacó en una entrevista con Il Messaggero que el futuro pontífice debe ser alguien que trascienda nacionalidades.
“El futuro papa debe tener un corazón universal, amar a todos los continentes. No debemos mirar el color ni el origen, sino lo que propone”, afirmó.A pesar de las diferencias internas, el cardenal italiano Giuseppe Versaldi señaló al periódico La Repubblica que las reuniones hasta ahora se han caracterizado por un ambiente positivo. “Hay diferentes opiniones, pero predomina un clima más espiritual que político o combativo”, comentó.
La elección del próximo papa se produce en un contexto global de conflictos, crisis diplomáticas y cambios sociales acelerados. Los cardenales deberán encontrar a un líder capaz de guiar a la Iglesia en un mundo cada vez más desafiante y dividido.La presión por elegir al “papa correcto”, como lo expresó el fiel filipino Ricardo Cruz, es inmensa: “Como filipino, me gustaría que fuera asiático, pero como católico, solo espero que elijan al papa adecuado”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!